1. Sangrado vaginal: Cualquier cantidad de sangrado, especialmente si es acompañado de dolor abdominal, podría ser un signo de complicaciones. El sangrado puede deberse a problemas como desprendimiento de la placenta, placenta previa o incluso un aborto espontáneo.
  2. Dolor abdominal o pélvico intenso: Dolores intensos en la región abdominal o pélvica pueden indicar problemas como contracciones prematuras, desprendimiento de la placenta o problemas en el útero.
  3. Presión arterial alta (hipertensión): La hipertensión arterial durante el embarazo, conocida como preeclampsia, puede llevar a complicaciones graves tanto para la madre como para el feto.
  4. Hinchazón excesiva: Un edema severo, especialmente en las manos y la cara, puede ser un signo de preeclampsia.
  5. Cambio en la frecuencia de los movimientos fetales: Si notas una disminución significativa en los movimientos del feto, esto puede ser motivo de preocupación y deberías comunicarte con tu profesional de la salud.
  6. Fiebre: Una fiebre alta durante el embarazo puede ser un signo de infección, lo cual podría ser peligroso para el feto.
  7. Dolor de cabeza persistente o visión borrosa: Estos pueden ser signos de preeclampsia o problemas relacionados con la presión arterial.
  8. Vómitos persistentes: Los vómitos extremos pueden llevar a la deshidratación, lo cual es perjudicial para la madre y el feto.
  9. Flujo vaginal anormal: Cambios en la consistencia, color o olor del flujo vaginal pueden indicar una infección.
  10. Dolor al orinar: Podría ser un signo de infección del tracto urinario, que debe tratarse durante el embarazo.
  11. Dolor o ardor al orinar: Podría ser un signo de infección del tracto urinario, que debe tratarse durante el embarazo.
  12. Dolor en el pecho o dificultad para respirar: Podría ser un signo de problemas cardíacos o pulmonares.
Categories
tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido