Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos y hormonales para adaptarse al desarrollo y crecimiento del feto. Estos cambios son normales y, en general, contribuyen al bienestar de la madre y del bebé. Aquí hay algunos de los cambios más destacados que ocurren durante el embarazo:

  1. Cambios hormonales:
    • Hormona hCG (gonadotropina coriónica humana): Se libera después de la implantación del óvulo fertilizado y es la hormona que detecta la prueba de embarazo.
    • Progesterona y estrógeno: Estas hormonas aumentan durante el embarazo y son cruciales para el mantenimiento del embarazo y el desarrollo del feto.
  2. Cambios en los senos:
    • Aumento de tamaño y sensibilidad.
    • Oscurecimiento de los pezones y venas más visibles.
  3. Cambios en el útero:
    • Aumento de tamaño y peso del útero para albergar al feto en crecimiento.
  4. Cambios en el sistema cardiovascular:
    • Aumento del volumen sanguíneo.
    • Cambios en la presión arterial.
    • Mayor trabajo del corazón.
  5. Cambios en el sistema respiratorio:
    • Aumento de la capacidad pulmonar.
    • Cambios en la respiración debido a la presión del útero en expansión sobre los pulmones.
  6. Cambios en el sistema digestivo:
    • Náuseas matutinas en el primer trimestre.
    • Aumento del apetito.
    • Acidez estomacal y cambios en la digestión.
  7. Cambios en el sistema urinario:
    • Aumento de la frecuencia urinaria debido a la presión del útero sobre la vejiga.
  8. Cambios en la piel:
    • Estrías debido al estiramiento de la piel.
    • Cambios en la pigmentación (línea oscura en el abdomen, cloasma o «máscara del embarazo»).
  9. Aumento de peso:
    • Ganancia de peso saludable es parte normal del embarazo para apoyar el desarrollo del bebé.
  10. Cambio en la postura y la marcha:
    • El centro de gravedad se desplaza debido al crecimiento del abdomen.
  11. Cambios emocionales y psicológicos:
    • Cambios en el estado de ánimo.
    • Cambios en las prioridades y en la percepción de la vida.
  12. Cambios en el sistema musculoesquelético:
    • Relajación de las articulaciones y ligamentos debido a la hormona relaxina.
Categories
tags

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido